El torno y sus partes
¿Cuáles son las partes del torno? Los tornos tienen múltiples componentes. Los siguientes son los más importantes, y en los que se está en constante manipulación al momento de realizar un torneado.
Bancada
Es una pieza robusta que se encarga de soportar todos los componentes necesarios para realizar una tarea de torneado. Es de las partes más utilizadas. Al igual que es la superficie de apoyo que tiene un torno. Posee dos secciones: superior e inferior; de los cuales el primero, contiene las guías y líneas que componen la parte principal del torno. En la parte inferior se encuentran la base o columnas donde se apoya el torno, manteniendo su equilibrio.
Para soportar las grandes vibraciones que dan lugar al momento de hacer el torneado, las bancadas están fabricadas de materiales resistentes como el acero inoxidable, hierro colado e incluso sus materiales varían según el tipo de torno. Por otro lado, las bancadas están diseñadas de tal manera que logran disipar las fuertes vibraciones, aumentando la calidad del trabajo que se desea realizar.
Según el modelo del torno tendrás un escote, que no es más que un hueco que permite tornear aquellas piezas que tienen un diámetro más grande. Existe encima de la bancada unas guías, que no son más que dos piezas en forma de V invertida, y dos superficies de apoyo adicionales.
Contrapunto
Es la herramienta que se usa como soporte del otro extremo de la pieza de trabajo, pero también sostiene múltiples accesorios de cortes, como son: las brocas, machuelos y escariadores.
Lo reconocerás porque se encuentra ubicado en el cabezal móvil, justo a la derecha del torno, se puede mover o deslizar sobre las guías prismáticas, al igual que se puede fijar en uno de los puntos de tales movimientos. Entre otras de sus características se encuentra la de tener un huesillo que se desliza por medio de una manivela, esta es fijada gracias a una palanca.
Husillo
Delantal
Es la parte inferior del torno, y que al ubicarse frente al operador que da enfrente de él. Es la parte que contiene los engranajes y embragues de avance, debido a estos se transmite el movimiento del tornillo, pero también de la barra de cilindrar y transversal. Muy cerca del delantal se encuentra el reloj de corte de roscas, este reloj indica el tiempo que debe embriagarse o desembragarse las tuercas cuando se cortan las roscas.
Se puede desplazar el carro entero por toda el área de la bancada, ya sea dando vuelta a la manivela, o de forma automática con los controles de embriague automático. Lo que permite que pueda fijarse en una posición de la bancada con solo apretar el tonillo de fijación.
Eje principal y plato
Cabezal fijo
Los cabezales fijos son los engranajes que ejercen fuerza permitiendo el impulso de la pieza y con ellas las unidades de avance. Entre estos componentes se encuentran el huesillo, el motor, el selector de velocidad, el de unidad de avance y el sentido de avance. Esta fuerza ejercida es la encargada de sujetar fuertemente la pieza de trabajo, como también se encarga de girar la pieza para mecanizar.
Tal como lo dice su nombre, se encuentra fijo justo al lado izquierdo de la bancada, en él están instalados las herramientas que se encargan de transmitir el movimiento al motor del eje.
Cabezal móvil
Este tipo de cabezal tiene múltiples funciones, se encarga muchas veces de sujetar y mantener la estabilidad de las piezas que poseen grandes dimensiones. Así se evita que puedan ocurrir imperfecciones al momento de realizar un torneado. En otras tiende a ser utilizada como portador de brocas, o para realizar agujeros en la pieza.
Se encuentra ubicado en la parte superior de la bancada, y puede ser desplazado de forma longitudinal sobre las guías en las que esta apoyado. En caso de que la persona que lo manipula quiera evitar dicho desplazamiento se puede fijar, por medio de una palanca que la fija en una posición en especifica. Para lo contrario, integra una manivela en la parte trasera que permite mover el contra punto.
Partes de un cabezal móvil
La cabeza móvil se encuentra conformada por distintas partes, entre ellas se puede mencionar:
- El contrapunto.
- El casquillo.
- El cilindro.
- El prisionero del casquillo.
- La tuerca de fijación.
- El pedestal.
- El volante para el accionar del huesillo.
Caja norton
Carros portaherramientas
Son las partes del torno que permiten desplazar la herramienta de corte, estos están fijados a una caja de fundición, en su interior contiene el grupo de engranajes que consigue el movimiento de los carros.
Tipos de carros
Entre los tipos de carros que tiene un torno están:
- Carro principal: se conoce también como carro longitudinal, posee un movimiento de izquierda a derecha de la bancada. Tiene la capacidad de desplazarse de forma automática y manual en paralelo al eje del torno.
- Carro transversal: este carro tiene un movimiento de adelante hacia atrás en una dirección perpendicular al carro longitudinal. Sobre este carro se encuentra el carro auxiliar montado sobre él. Se utiliza principalmente cuando se quiere dar la profundidad a una pieza.
- Carro auxiliar: este carro al contrario que los anteriores, tiene un movimiento de 360°, la función de esta parte del torno es la de penetrar la pieza desde un ángulo determinado. Este carro no se puede mover de forma automática, solo manual. Se pueden montar varias herramientas en un mismo proceso de torneado.